Artista visual, mamá, personal de limpieza en el IMSS y gestora cultural originaria de Tijuana, Baja California.
Su práctica artística investiga la relación entre el cuerpo, el espacio y los sistemas de cuidado. A través de técnicas como el collage, la pintura expandida y la intervención de objetos encontrados, explora las narrativas invisibles que habitan en contextos hospitalarios y cotidianos. Su vínculo con la medicina proviene tanto de su infancia —al crecer entre clínicas del IMSS donde trabajaban sus padres— como de su experiencia laboral de más de una década dentro de la institución. Estas vivencias se convierten en materia prima para su obra, donde observaciones, memorias y desechos de su entorno laboral se transforman en lenguaje visual.
Trabaja desde la experimentación, el juego y la repetición como metodologías que reflejan los ciclos de cuidado y sanación. Proyectos como PICTOPHARMA revelan su interés por cuestionar la fragilidad, la esperanza y los errores dentro de los sistemas médicos, apropiándose de cajas de medicamentos y gráficas institucionales para resignificarlas desde una perspectiva crítica y sensible.
Como curadora y gestora cultural, busca crear espacios accesibles donde el arte funcione como pretexto para el encuentro, el diálogo y la construcción de comunidad. Le interesa generar vínculos sinceros entre artistas, públicos y territorios, priorizando la diversidad, la corporalidad, la experiencia fronteriza y las voces de mujeres y artistas emergentes. Concibe la gestión cultural no solo como la producción de eventos, sino como un acto de cuidado, escucha y afecto, un lugar donde también se puede “echar la chisma” mientras se reflexiona sobre lo que nos atraviesa.
Fue cofundadora de El Muro Verde Tijuana, un proyecto de exhibición y difusión de arte emergente impulsado desde la autogestión estudiantil. Actualmente cursa la Maestría en Negocios Sociales en la UABC, donde también obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas. Su trabajo ha sido reconocido por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Baja California y la convocatoria PULSAR de la UABC.
Su obra es una invitación a observar lo cotidiano desde una mirada lúdica, crítica y afectiva. Trabaja desde los sentipensares, guiada por un deseo de aportar a su comunidad y la convicción de que el arte es también un espacio para cuidarnos y celebrarnos colectivamente.
CV
ESTUDIOS
2024 – ACTUAL Maestría en Negocios Sociales en la Universidad Autónoma de Baja California.
2016 – 2023 Licenciatura en Artes Plásticas en Universidad Autónoma de Baja California.
DISTINCIONES
2023 PECDA Baja California emisión 2023 con el proyecto “PICTOFARMA, 205 días de terapia experimental”.
2021 Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) con el proyecto: “El Muro Verde Tijuana. Proyecto estudiantil de difusión y exposición de arte emergente”.
2021 Beneficiario en la primera edición de la Convocatoria de Apoyos a la Creación de Proyectos Artísticos y de Divulgación de la Ciencia PULSAR por la UABC, con el proyecto “CUADRO CLÍNICO: Arte y reflexión ecológica en el entorno hospitalario”.
COLECCIONES
2021 “Fortaleza y Vigilia” por la Unidad Médico Familiar No. 7 del IMSS, Tj, B.C.
2020 “Al Servicio de la humanidad doliente” por la Unidad Médica Familiar No. 36 del IMSS, Tj, B.C.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2024 PICTOPHARMA, 205 días de terapia experimental en la galería del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE).
2023 PICTOXIFILINA, PLACEBO ESPECIALIZADO en el Centro Estatal de las Artes Tijuana CEART.
2020 PARATODOMAL en las instalaciones de Unidad Médica Familiar No. 36 del IMSS.
2019 EN ESPERA en El Muro Verde Tijuana, UABC.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2025 XI Bienal Nacional Universitaria de Arte Contemporáneo.
2023 AL NORTE, Muestra de Arte Contemporáneo Vol. 1 en Galería Espacio Norte UABC Tecate.
2023 ARTE ESTANDARTE, exposición colectiva itinerante de estandartes en las Salas VIPORT de los aeropuertos de la República Mexicana.
2023 Selección en el 2do. Salón de las Artes Visuales Elías + Fontes en colaboración con la Facultad de Artes UABC.
2022 Selección en la 1ra. Edición de “Todos Ponen Feria” Feria de Arte Contemporáneo del Noroeste.
2022 Selección en SOS Muestra Arte SOStenible en la Galería Secreta en Mérida, Yucatán.
2022 Casa’s Familiar’s 15th Día de la Mujer Art Exhibition at THE FRONT Arte y Cultura, “LOVE IS AN ACTION, amor en tiempos de pandemia”. Curated by Monica Hernández.
2021 DESBORDES Cotidianidades Fronterizas en 206 Artes Contemporáneo..
2021 Selección 2do. Encuentro Interinstitucional de Arte Emergente: Tiempo Expandido. Por el Colectivo nos(OTROS) con la participación de: UNAM, UABC, UASLP, UANL y UG.
2021 Selección XXIII Bienal Plástica de Baja California.
2021 Selección en el 1er. Salón de las Artes Visuales Elías + Fontes en colaboración con la Facultar de Artes UABC.
2020 INSURGENCIES Women`s art on the border in the era of cold war. En la galería The Front Arte y Cultura, San Diego, E.U.A.
2020 Exposición de artes visuales “Procesos Alternos”, a realizarse en el marco del aniversario de la Casa de la Cultura Playas de Tijuana.
2019 Contribución como artista en la Conferencia Binacional RE:BORDER 2019 celebrada entre San Diego State University y la Universidad Autónoma de Baja California.
2019 Concerning of Two, Binational group exhibition. The Front Arte y Cultura, San Diego, E.U.A.
2018 Rosarito Art Fest, Playas de Rosarito, Baja California México.
CURADURÍA Y GESTIÓN CULTURAL
2023 Asistente curatorial del 3er. Encuentro de mujeres en las artes visuales, Tramas y Urdimbres, entre nortes y sures, Oaxaca.
2023 Asistente curatorial del 2do. Encuentro binacional de mujeres artistas visuales, Entre Nortes.
2022 Co-curadora de la exposición colectiva Semillas de Diversidad, En el marco del Día del Orgullo, en el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART).
2022 Curadora de la exposición colectiva Corporalidadex, En el marco del Día Internacional de la Mujer, en el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART).
2021 Co-curadora de la exposición colectiva Desbordes Cotidianidades Fronterizas en 206 Arte Contemporáneo.
2018 - 2022 Proyecto estudiantil de exposición y difusión del arte emergente de la comunidad UABC. Proyecto beneficiado en 2021 en Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
2019 Semana de Aniversario XVI de la Facultad de Artes Tijuana, UABC.
2019 V Congreso Internacional de Educación Artística, Igualdad de Género.
2019 Curaduría y museografía de la exposición Carteles 1, 2, 3... Violencia de Género, Diversidad sexual, Y Derecho de las mujeres en el marco del V Congreso Internacional de Educación Artística Igualdad de Género.
2018 III Foro de Investigación Artística, en el marco del IV Congreso Internacional de Educación Artística. Arte y Tecnología en la Facultad de Artes, Tijuana, Baja California.
2018 Actividades culturales de la XV semana de aniversario de la Facultad de Artes.
2018 Museografía y montaje en el concurso de dibujo y pintura “Revive el Arte”, Laboratorio de Investigación del Cuerpo Académico Imagen y Creación, celebrado entre la Facultad de turismo y mercadotecnia y la Facultad de Artes Tijuana, Baja California.
2018 Museografía y gestión de la exposición colectiva “Latitudes”, Laboratorio de Investigación del Cuerpo Académico Imagen y Creación, Facultad de Artes Tijuana, Baja California.
2018 Museografía en la exposición de artes visuales “Imágenes de la Violencia”, cervecería Border Pshyco, en el marco de Happenning.
PUBLICACIONES
2022 Catálogo de exposiciones El Muro Verde Tijuana 2018 - 2022.